Para la actividad tomaré el papel de defensa del acusado, el joven Godric.
Para iniciar la defensa de Godric, hay que señalar en primer lugar los problemas de sociabilidad que ha tenido durante su infancia, determinados claramente por la muerte de sus padres, que tienen un papel fundamental en el desarrollo de un niño y su madurez personal. Tales problemas de sociabilidad además se han visto acrecentados por su convivencia con un grupo de neo nazis en su infancia, que han condicionado claramente sus pensamientos hoy en día, haciéndole pensar que tal ideología fascista era lo más normal del mundo al convivir con ella dia a día.
Godric ha interiorizado esa ideología como suya al desarrollarse y madurar con ella. Esa ideología, muy probablemente, haya causado que se sienta rechazado socialmente por su radicalidad. Además, por su fuera poco, su proyecto de vida se ha visto limitado desde su propio nacimiento, en un seno familiar inexistente y en un barrio marginal, rodeado de delincuencia que ha acabado asimilando como normal.
La convivencia con los radicales neo nazis le ha introducido en una religión muy radical también, que defendía que "combatir y morir en combate es el mayor honor para un hombre, puesto que es el
único modo de ir al paraíso después de la muerte". Esta forma de ver el mundo ha sido, sin lugar a dudas, un factor determinante de su actuación contra el transeúnte.
Por otro lado, el joven Godric ha padecido, además de la pérdida de sus padres, una sociedad a su alrededor que le han inculcado conductas delictivas, ideologías extremas, fanatismos religiosos... Unas conductas que sin duda han condicionado fuertemente la vida del acusado.
En su proceso de creación de personalidad, como ya he explicado, ha recibido la ideología neo nazi como algo normal y el apego a una determinada religión vikinga de carácter extremadamente radical, que, al tomarla como suya, le ha hecho pensar que si combate y muere en combate sería el mayor honor para un hombre porque sólo así iría al paraíso después de la muerte. Este pensamiento ha sido causante también de la agresión al transeúnte claramente, ya que su manera de ver la vida dista completamente de la del resto de la sociedad.
Desde un punto de vista científico el comportamiento de Godric también se ha visto influenciado y condicionado por su dotación genética especial, que ha provocado altos porcentajes de violencia en sus antepasados. Por si esto fuera poco, como vengo argumentando, a Godric hay que añadirle el factor social.
Por su condición genética de predisposición a la violencia Godric no debería de ser juzgado como un asesino, sino como una víctima de su propio ser. Él, aunque no lo quiera así, es violento por naturaleza, desde que nació y a este factor hay que añadirle que sus padres fallezcan durante su infancia y ya por si no fuera suficiente hay que añadirle que ha estado viviendo desde los 8 años en un barrio marginal y violento con un grupo de neo nazis fanáticos de una religión extremista.
Por todos estos factores, sumados en conjunto, considero que él no era libre para actuar y mucho menos consciente de lo que hacía, ya que la religión con la que él ha crecido defiende la muerte en combate como única forma de llegar al paraíso y él lo veía así, sin plantearse que este planteamiento fuera erróneo.
Considero que Godric gozaba de libertad externa, ya que vive en un estado democrático, pero por otro lado carecía de libertad interna, o al menos estaba privado de parte de ella por él mismo y su ideología y religión. Como ejemplo de estas falta de libertad interna o moral está en el texto el fragmento: "un grupo de psicólogos han hecho una serie de pruebas a Godric y han detectado
una falta de empatía tal que roza incluso la psicopatía". Considero que es así porque si él fuera libre moralmente no tendría tal falta de empatía y sería feliz.
Finalmente considero al perro inocente ya que él no tiene las dimesiones de una persona, no razona, no tiene conciencia y se mueve por impulsos. En el momento del ataque respondía a las órdenes de su amo y ,por lo tanto, no es responsable de los actos que cometió por su carácter de animal. El perro al no ser consciente de sus actos y no sentir culpabilidad no puede ser sacrificado, pero al serlo ni él mismo entendería el por qué. Sin embargo no debe de darse la misma importancia al hecho de que él perro no tenga conciencia como al de que el amo le ordenó hacerlo. Considero en el caso de que el perro hubiera atacado sin habérselo pedido sí debería de ser sacrificado porque, a pesar de seguir sin ser consciente de sus actos, sí representa un peligro para la sociedad por él mismo y no tanto por su amo.
Excelente.
ResponderEliminarNota: 10